Una de las principales preocupaciones de las mujeres embarazadas que desean viajar en avión es conocer los límites y restricciones que pueden surgir. En general, se acepta que las mujeres embarazadas puedan volar hasta la 36ª semana de gestación, aunque siempre es aconsejable consultar con un profesional sanitario adaptado a su situación personal. En este artículo, analizaremos en profundidad los aspectos más importantes a considerar al viajar en avión durante el embarazo.
Viajar en avión durante el embarazo: consejos y limitaciones
Recomendaciones generales
Antes de embarcar en cualquier vuelo, se recomienda a las mujeres embarazadas informarse bien sobre las políticas y regulaciones específicas de la aerolínea con respecto al embarazo.
Limitaciones habituales
Las aerolíneas suelen permitir a las mujeres embarazadas volar hasta la 36ª semana de gestación. Sin embargo, algunos transportistas como EasyJet pueden imponer restricciones desde la 35ª semana.
Tras revisar los aspectos fundamentales del vuelo durante el embarazo, pasamos ahora a lo que debes hacer antes del mismo.
Antes del vuelo: consulta médica y recomendaciones
Consulta previa al vuelo
Tu médico o matrona puede proporcionarte una orientación personalizada basada en tu estado y progreso durante todo el embarazo.
Sugerencias para el día del vuelo
Entre las recomendaciones más comunes para el día del vuelo, destaca la necesidad de llevar ropa cómoda, mantenerse hidratada y moverse regularmente durante el vuelo.
Continuamos ahora con el análisis de las políticas específicas de las aerolíneas.
Compañías aéreas: conocer las restricciones y condiciones de viaje para las mujeres embarazadas
Políticas de algunas aerolíneas populares
Air France, british Airways, lufthansa y RyanAir suelen permitir los viajes hasta la 36ª semana de gestación. EasyJet, sin embargo, prohíbe volar desde la 35ª semana.
Ahora que conocemos las reglas establecidas por las aerolíneas, veamos cómo hacer que tu viaje sea lo más cómodo posible.
Consejos para un vuelo confortable durante el embarazo
Tips para un vuelo placentero
Mantén tus pies elevados siempre que sea posible, da paseos cortos cada hora y bebe mucho líquido para evitar la deshidratación.
A continuación, pasemos a los posibles riesgos en altitud.
Riesgos potenciales y precauciones a tomar en altitud
Potenciales peligros durante el vuelo
Cuando te acercas al final de tu embarazo (37ª semana), volar puede ser menos recomendable debido al riesgo aumentado de entrar en trabajo de parto.
Después de conocer los riesgos en altitud, es el momento adecuado para hablar del certificado médico de embarazo.
Certificado médico de embarazo: cuándo y por qué obtenerlo
Necesidad de un certificado médico
Este documento puede ser requerido por algunas aerolíneas y debe indicar tu fecha prevista de parto y confirmar que tu embarazo no presenta complicaciones.
Finalmente, consideremos cómo elegir la mejor época y destino para viajar durante el embarazo.
Elegir su destino y su momento de viaje cuando se está embarazada
Escoger el momento ideal
Es aconsejable que las futuras madres eviten volar durante el primer trimestre debido a los posibles síntomas de malestar matutino. El segundo trimestre suele ser la mejor opción.
Decidir sobre la ubicación
Asegurate de investigar sobre la atención sanitaria disponible en tu lugar de destino antes de reservar tus vuelos.
En resumen, si estás embarazada y planeas viajar en avión, hay varios factores clave que debes tener en cuenta. Siempre es recomendable consultar con un profesional de salud antes del viaje, estar al tanto de las políticas específicas de las aerolíneas y seguir consejos prácticos para garantizar un vuelo confortable. Recuerda que tu bienestar y seguridad son lo más importante.
Como joven medio de comunicación independiente, Nervioneo necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.